Curso teórico práctico con una carga horaria de 4 horas semanales y 6 meses de duración.
Otorgará al finalizar el curso los conocimientos necesarios para administrar en forma eficiente y gestionar acertadamente en la compleja toma de decisiones que el rubro requiere.
Temática:
Módulo I – La Gestión de la Empresa Agropecuaria:
– Concepto de Empresa y modalidades.
– La Empresa agroproductiva.
– Proceso en la toma de decisiones.
– Riesgo e incertidumbre.
– La Empresa como un proyecto productivo.
Módulo II – La Administración Rural:
– Funciones de la administración.
– El registro agrario – Inventario
– Contable
– Físico
– Sistemas indicadores de gestión.
Módulo III – El Análisis global:
– Elementos de diagnóstico – Recursos naturales
– Recursos humanos
– Recursos tecnológicos
– Recursos financieros
– Análisis económico – Rentabilidad activa
– Ingreso del capital
– Producto bruto
– Insumos
– Relación Insumo/Producción
– Rotación del capital
– Análisis físico – El establecimiento agroganadero
– Indice Coneat
– Cultivos anuales de pastoreo
– Análisis ganadero y principales factores que determinan resultado de Empresa ganadera
Módulo IV – Balance y Fuentes y uso de fondos
– Activos Totales
– Pasivo
– Patrimonio
– Rentabilidad Patrimonial
Módulo V – El Análisis parcial:
– Margen bruto
– Análisis de sensibilidad
Módulo VI – Inversiones:
– Decisiones financieras
– Evaluación
– El crédito agropecuario
Módulo VII – Parámetros Económicos y Stock Ganadero:
– Variación IPC
– Evolución Stock
Módulo VIII – Bovinos
– Anatomía y fisiología
– Manejo y estructura de los rodeos
– Sanidad Animal
Módulo IX – Nutrición y Planificación forrajera:
– Pasturas
– Reservas forrajeras
– Concentrados
– Requerimientos animales según rubro y categoría
– Suplementación
– Presupuestación forrajera
Módulo X – Mercado informático:
– Disponibilidad y Costos
Módulo XI – Marco Legal, Normativo y Trazabilidad:
– Derecho Laboral agrario
– Nueva tributación agropecuario
– Carnes certificadas y con marca
– Programa de carne natural certificada del Uruguay
– Carne ecológica
– Cajas negras
– Sistema Nacional de información ganadera (SNIG)
– Parámetros de calidad de leche
– Normativa MERCOSUR y Comunidad Europea
– Trazabilidad
Módulo XII – Bienestar animal
Módulo XIII – El proyecto productivo
– Criterios para la elaboración de proyectos
Horario: Sábados 8:30 a 12:30hs
Inscripciones Abiertas